Balance de las actividades realizadas por el Proyecto de Protección Étnico-Ambiental de Pueblos Indígenas Aislados en la Amazonia brasileña

traducción: Lucas Bonolo

El proyecto “Protección Étnico-Ambiental de Pueblos Indígenas Aislados y de Reciente Contacto en la Amazonia Brasileña” promueve acciones orientadas a fortalecer la integridad territorial y la biodiversidad de las áreas con presencia de estos pueblos en la Amazonia brasileña. A continuación, se presenta el resumen de las principales acciones llevadas a cabo durante el año de 2016.

Con el objetivo central de apoyar las acciones de protección de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario y de contacto reciente, el Centro de Trabalho Indigenista (CTI) actúa en cooperación con los Frentes de Protección Étnico-Ambiental (FPE), que se tratan de unidades descentralizadas de la Funai especializadas en la protección de estos pueblos.

A principios de 2016 se llevó a cabo actividades de planificación regional que involucran los Frentes de Protección Étnico-Ambiental de Madeira-Purús, Madeirinha/Juruena, Cuminapanema, Medio Xingu, Awa Guajá y Envira, cuando se aprobó el plan de trabajo anual y se mapeó las necesidades y vulnerabilidades en relación a la protección de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario.

Fue dada prioridad a (1) la continuidad del apoyo a los Frentes, para realizar expediciones de localización con el objetivo de calificar la información acerca de los registros de los pueblos aislados más vulnerables; (2) a la continuidad del trabajo de interlocución, realizado por los técnicos asistentes del CTI, con las asociaciones indígenas y las poblaciones de los alrededores o que comparten territorio con los pueblos en aislamiento; (3) al apoyo sobre la vigilancia territorial indígena y monitoreo territorial; y (4) a las actividades de formación de los cuadros de personal de los Frentes.

Presentamos, así, las principales actividades desarrolladas en cada zona de operación.

 

Madeira – Purús

El recorte territorial prioritario de actuación establecido en conjunto con el FPE Madeira-Purús recoge las Tierras Indígenas (TI’s) Jamamadi/Jarawara/Kanamanti y Banawá, contiguas a la TI Hi-Merimã, habitada por grupos en aislamiento voluntario.

La actuación de los técnicos asistentes buscó mantener un diálogo constante en las comunidades para articular y llevar a cabo talleres de manejo territorial, con temáticas como vigilancia, monitoreo, intercambio territorial con pueblos ‘aislados’, talleres de geografía aplicada, mapeo y uso del GPS. Durante 2016, el CTI articuló y subvencionó la realización de estos talleres junto a los pueblos Jamamadi, Jarawara y Banawá.

El proyecto también aseguró apoyo técnico, financiero y logístico a la 5ª Asamblea General de la FOCIMP (Federación de las Organizaciones y Comunidades Indígenas del Medio Purús), realizada en la TI Itixi-Mitari (ciudad de Tapauá-AM), que tuvo, entre las actividades principales de su agenda, la elección de nueva coordinación general.

A partir de una demanda presentada por el FPE Madeira-Purús, se llevó a cabo el taller de capacitación “Diálogos sobre aislamiento y contacto: los Hi-Merimã y los pueblos de su entorno”, con el fin de compartir informaciones sobre los Hi-Merimã desde la perspectiva de los pueblos Jamamadi y Banawá que habitan el entorno de la TI Hi-Merimã, además de trasmitir informaciones acerca de la actuación del FPE Madeira-Purús en la vigilancia y aplicación de las políticas hacia los pueblos ‘aislados’ en este contexto.

 

Orilla Norte

El recorte territorial prioritario de actuación establecido juntamente con el FPE Cuminapanema cubre las TI’s Nhamundá-Mapuera, Trombetas-Mapuera y Kaxuyana Tunayana.

Para llevar a cabo un diálogo sobre las estrategias de manejo territorial y la cooperación territorial con los ‘aislados’, fue necesaria la permanencia continuada en las comunidades indígenas de los ríos Nhamundá, Mapuera, Jatapu y Trombetas.

Se proporcionó asesoramiento técnico para la continuidad de los mapeos hechos por los Hixkaryana acerca de las zonas de extracción de la castaña, con el objetivo de proporcionar reflexiones sobre las estrategias de uso y cooperación territorial con los indígenas ‘aislados’, así como la planificación y el fortalecimiento de esta cadena productiva.

A partir de demandas de las comunidades, se realizó actividades de subvención a las acciones de vigilancia indígenas, para monitorear la actuación de los garimpeiros ilegales en las orillas de los ríos Nhamundá y Mapuera, donde los indígenas enfrentan una gran presión y vulnerabilidad territorial debido a extracción mineral abusiva.

Apoyamos la asamblea realizada en el río Jatapu, cuando los Hixkaryana discutieron las demandas y acciones relacionadas a la salud y la educación indígena, a la gestión territorial y el étnico-desarrollo, y a los derechos territoriales. Acerca de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario en la región, se habló de las evidencias sobre la presencia de ellos en distintas zonas.

También se ha estimulado y subvencionado la III Asamblea General del Pueblo Karib de la Orilla Norte, promovida por la Asociación Indígena Katxuyana, Tunayana, Kahyana, AIKATUK, en la comunidad Kaspakuru, que tuvo como tema central el reconocimiento de la Tierra Indígena Kaxuyana Tunayana y las acciones hacia el manejo territorial, considerando el proceso de reocupación territorial y las presiones relacionadas con la pesquería y la minería.

Apoyamos todavía la Asamblea del Consejo General del Pueblo Hixkaryana (CGPH), celebrada en la comunidad Kassawá, cuando se trató de temas como la educación, la salud, la protección territorial y de los recursos naturales. La asamblea fortaleció la articulación de los Hixkaryana en el proceso de reconocimiento de la TI Kaxuyana Tunayana, y también dio espacio a las elecciones de la nueva junta directora del CGPH.

 

Vale do Javari

A partir de demandas de la OAMI (Organización de los Marubo del Ituí), se fomentó la realización de un taller con los Marubo (Medio y Alto Ituí), junto al CTL Atalaia do Norte II de la Funai. Había una antigua solicitud de los indígenas por apoyo técnico especializado acerca de motores para embarcaciones. A partir de una colaboración con la Funai y el Centro de Educación Tecnológica del Amazonas (que proporcionó un profesor para el taller), se llevó a cabo la capacitación técnica de ingeniería de motores en diversas comunidades.

Fue también una buena oportunidad para mantener diálogos con las comunidades Marubo del Medio y Alto río Ituí, a fin de reunir informaciones sobre la presencia de pueblos en aislamiento voluntario en la región, sobre la identificación de conflictos y acciones posibles.

También apoyamos la realización del VII Encuentro General Tüküna (Kanamari), al que asistieron representantes del pueblo Kanamari de 21 comunidades de los ríos Juruá, Jutaí, Itaquaí y Yavarí, de las Tierras Indígenas Valle del Yavarí, Mawetek y Kanamari del río Juruá. Fueron discutidos temas como las asambleas y articulaciones de los Kanamari de estas regiones, y la cooperación establecida con la AKAVAJA. A partir del encuentro, se solicitó llevar a cabo los talleres de mapeo y diagnóstico en las comunidades de Mawetek y Jarinal. Y también se habló de evidencias de pueblos en aislamiento voluntario en la región.

En este sentido, también apoyamos la realización de la VI Reunión Binacional Matsés Brasil-Perú, que reúne sistemáticamente los Matsés de ambos lados de la frontera, las organizaciones gubernamentales y las no gubernamentales de ambos países. La reunión tiene como objetivo definir estrategias de garantía de la integridad del territorio Matsés y de los pueblos en aislamiento de la cuenca del río Yaquerana-Yavarí y sus entornos.

Participamos todavía del evento “Desafíos para la protección de los derechos de los Pueblos Indígenas en Aislamiento y en Contacto Inicial (PIACI) en la región Amazónica”, organizado por el Ministerio de Cultura del Perú, cuando se expuso los contextos nacionales por cada países miembro, por la sociedad civil e investigadores académicos, además de los debates sobre la salud intercultural.

 

Envira

Apoyamos la realización del taller de la Asociación Indígena en el Río Envira, en la que se discutieron el funcionamiento y las atribuciones de una asociación, las funciones de sus miembros y de la dirección ejecutiva. Se presentó la estructura del Estado brasileño y se discutió el diagnóstico participativo sobre las demandas y necesidades de las comunidades de la región.

También se promovió un intercambio entre los servidores del Frente de Protección Étnico-Ambiental Envira y los Agentes Agroforestales Indígenas (AAFI’s), en que fueron elaborados mapas de vulnerabilidades territoriales e informes sobre la presencia de ‘aislados’ en las TI’s Kaxinawá: río Jordão, Bajo río Jordão y Seringal Independencia.

Hicimos entrevistas y reunimos testimonios, articulando un flujo de información (acerca de los pueblos en aislamiento voluntario) entre las instituciones que trabajan en las áreas y las asociaciones de pueblos indígenas que comparten territorio con estos pueblos ‘aislados’.

En el Taller de Manejo Territorial y Ambiental en el Río Envira, se construyeron mapas mentales y fueron reunidos los testimonios sobre los pueblos en aislamiento. El taller trató de organizar los esfuerzos para la construcción y adecuación del Plan General de Manejo Territorial y Ambiental en las TI’s del Alto río Envira. También se llevó a cabo la coordinación institucional para la ejecución de expediciones de vigilancia territorial y de cualificación de evidencias sobre los ‘aislados’.

 

Maranhão

Las actividades comenzaron con un diagnóstico de evaluación de los impactos del incendio forestal ocurrido en la TI Caru: se identificó las áreas quemadas, los recursos perdidos, los indicativos de acciones preventivas y las principales demandas de las comunidades de los pueblos Maçaranduba, Tiracambu y Awá. Se han encontrado indicios de que el fuego tuvo carácter criminal y se recogió varios informes sobre contacto visual de indígenas ‘aislados’ durante los combates al enorme incendio.

A lo largo de 2016, el CTI – en colaboración con el Instituto Sociedade, População e Natureza (ISPN) – proporcionó asesoramiento técnico a los Awá Guajá sobre la agenda de la empresa Vale S/A, en el contexto de la duplicación de la Vía Férrea Carajás y de la preparación para la ejecución de algunos subprogramas de Proyecto Básico Ambiental – Componente Indígena (PBA-CI).

Apoyamos el Taller de la Comisión TI Araribóia, destinado a la construcción de un plan estratégico de acciones de gestión territorial y ambiental de la TI (a ser desarrollado por los miembros de la Comisión y Guardianes de la Floresta), así como la articulación y fortalecimiento político de los Guajajara-Tenetehara de Arabióia.

Fomentamos todavía el Taller sobre Asociativismo junto a los Awá Guajá, en respuesta a su demanda por crear una asociación representativa de las cuatro comunidades Awá Guajá, distribuidas en las TI Caru, Awá y Alto Turiaçu. Se discutió un diagnóstico sobre las cuestiones comunitarias que serían atendidas por una asociación, y también se debatió los aspectos políticos, sociales y culturales que una futura asociación Awá Guajá deberá considerar en su agenda política y en su forma de organización y representación. Además, surgieron otras discusiones técnicas y conceptuales sobre las funciones de una asociación, las funciones de sus miembros y las responsabilidades fiscales y administrativas.

 

Madeirinha-Juruena

La actuación de este proyecto junto al Frente de Protección Étnico-Ambiental Madeira-Purús (FPEMP) comenzó en 2016, con enfoque en la TI Kawahiva del río Pardo y en la Resex Guariba Roosevelt.

Se llevó a cabo la planificación de expediciones de monitoreo, y se estableció un diálogo para el levantamiento de informaciones sobre la demanda y el conflicto entre colectores ilegales y los indígenas Arara, que reivindican área en los límites de la Resex. Durante las expediciones, fueron encontradas evidencias de invasiones, además de desmates próximos a arroyos con fragmentos de cerámica y vestigios de cultivos.

Actuamos, por fin, en la región del Mosaico Apuí, a través del diálogo con los gestores del Departamento de Cambios Climáticos y Unidades de Conservación (DMUC / SEMA-AM) y con la población local no indígena, realizando entrevistas sobre la presencia de indígenas en aislamiento voluntario en la zona fronteriza entre los municipios de Colniza-MT y Apuí-AM.